miércoles, 15 de agosto de 2012

ETAPAS DE LA JUVENTUD

 

Detalle del panel central de El jardín de las delicias,alegoría de la fuente de la juventud, pintura de Hieronymus BoschEl Bosco—, 1504.

Juventud (del latín iuventus), es la edad que se sitúa entre la infancia y laedad adulta. Según la Organización de las Naciones Unidas la juventud comprende el rango de edad entre los 10 y los 24 años; abarca la pubertad oadolescencia inicial —de 10 a 14 años—, la adolescencia media o tardía —de 15 a 19 años— y la juventud plena —de 20 a 24 años—.1 2

El 12 de agosto es el Día Internacional de la Juventud. La fecha fue proclamada el 17 de diciembre de 1999 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.3

El término juventud también puede referirse a los primeros tiempos en la existencia de algo, y puede ser sinónimo de energía, vigor y frescura.







Escala de edades en la adolescencia y la juventud - OMS 2000

La Organización Mundial de la Salud propuso en el año 2000 una escala de edades para la estratificación de la adolescencia y la juventud. La propuesta de a OMS se recoge en el documento La salud de los jóvenes: un desafío para la sociedad, y es una consideración genérica en períodos de 5 años en los que términos como juventud y adolescencia resultan intercambiables entre los 15 y 19 años de edad:1
Juventud: 10 a 24 años (datos según la OMS)
10 a 14 años - Pubertad, adolescencia inicial o temprana, juventud inicial (5 años)
15 a 19 años - Adolescencia media o tardía, juventud media (5 años)
20 a 24 años - Juventud plena (5 años)
[editar]Limitaciones de la clasificación cronológica

La clasificación o definición siguiendo criterios meramente temporales o cronológicos se ha mostrado arbitraria e insuficiente ya que la juventud es un proceso engloba aspectos como la madurez física, social y psicológica de la persona, la educación, la incorporación altrabajo, autonomía e independencia que pueden conllevar la formación de un nuevo núcleo familiar, así como la construcción de unaidentidad propia que son difícilmente encajonables en apartados cronológicos. Además el concepto juventud difiere de un país a otro y de un contexto socioeconómico a otro. No hay una única juventud y deben considerarse las diversidades étnicas, sociales, culturales, así como las diferencias económicas ya sean entre países o entre grupos o clases sociales.1
[editar]Problemas en la juventud

Los jóvenes tienen problemás específicos que suelen definir las políticas de organizaciones internacionales (UNESCO, OMS, UNICEF) y de los estados. Problemas como la salud de la juventud —que contempla tanto los problemas físicos o psíquicos del desarrollo como la salud reproductiva, la salud sexual, trastornos psíquicos o la drogadicción y el alcoholismo—, como el primer empleo, desempleojuvenil, criminalidad juvenil, embarazo adolescente, control de la natalidad, educación sexual, son aspectos a los que los jóvenes se tienen que enfrentar.
[editar]Salud de los jóvenes

En el documento de la OMS La salud de los jóvenes: un desafío para la sociedad se recoge de manera extensa los problemas de salud específicos de los jóvenes. También aparecen en la página Salud de los adolescentes. Los problemas pueden clasificarse como:1
[editar]Problemas médicos y psicosociales
Problemas médicos: acné, cefalalgia, ginecológicos, atención dental, VIH/Sida, tuberculosis.
Problemas psicosociales: desórdenes psiquiátricos, estrés, ansiedad, peso (sobrepeso), bulimia, anorexia, anorexia nerviosa,tristeza, depresión, fatiga, trastorno del sueño, déficit de sueño, desórdenes maniaco-depresivos (trastornos bipolares), conducta suicida (el suicidio es la segunda causa de muerte de jóvenes).4 5
[editar]Problemas de uso y abuso de drogas y vehículos

Los jóvenes se ven sometidos a experiencias novedosas y debe conocer los riesgos, evaluarlos y controlarlos. Así hay hábitos, conductas y experiencias que tienen riesgos claros para su salud:Uso de drogas (drogadicción), legales o ilegales:




Fumar: tabaquismo;
Beber alcohol: alcoholismo;
Consumo de drogas ilegales: Cannabis, cocaina, heroína, lsd, anfetaminas,alucinógenos, opio...





No hay comentarios:

Publicar un comentario